miércoles, 1 de julio de 2015

TEMPLO "JESÚS BUEN PASTOR

En el año 2009 se coloca la primera piedra para la construcción del Templo El Buen Pastor, en los terrenos donde funcionaba la Capilla de Pie de Cerro, la cual lamentablemente fue derrumbada. En 2010 comenzó la construcción  del  Templo, inaugurándose el 29 de abril de 2011 en la  Festividad de Jesús Buen Pastor.

Para la gloria de Dios, han sido innumerables las personas e instituciones que han apoyado de múltiples maneras el desarrollo y mantenimiento de Centro de Crecimiento Integral Fray Luis Amigó, en la República Bolivariana de Venezuela; el cual esta formado como se ha descrito hasta ahora por tres sedes:

-       Sede Ambulatoria, ubicada en la calle Juan Vicente Bolívar y Ponte, en la ciudad de La Victoria, municipio Ribas, des estado Aragua.

-       Sede Residencial, ubicada en la Finca Fray Luis Amigó, en la vía Pie de Cerro-Gabante, de los municipios Ribas y Tovar, del estado Aragua.

-       Templo El Buen pastor, ubicado en la carretera La Victoria-Colonia Tovar, sector Pie de Cerro, del municipio Ribas, también del estado Aragua.  

OTROS DATOS IMPORTANTES:

              Hoy en día el CCIFLA, es un Centro líder venezolano en procesos terapéuticos reeducativos de alta eficiencia y eficacia en la intervención de problemáticas relacionadas con las disfunciones personales, familiares y sociales, logrando e impulsando el desarrollo bio-psico-socio-espiritual de sus participantes.

En la actualidad, el CCIFLA posibilita el diseño, desarrollo, sistematización, evaluación y difusión de metodologías válidas para la construcción e implementación de procesos de prevención e intervención en disfuncionalidades de conducta por medio de consultorías, asesorías y pasantías a nivel regional y nacional.

Los programas terapéuticos se autofinancian con los aportes de los usuarios y los recursos obtenidos por las actividades que se realizan con ese fin, tales como: “La cena Amigó” Domingos familiares, conciertos, rifas, colaboraciones de participantes  y bienhechores.

La Comunidad Terapéutica Centro de Crecimiento Integral Fray Luis Amigó basa su intervención en la filosofía:
 “Estoy aquí, porque no hay ningún refugio donde esconderme de mi mismo(a). Hasta que no me confronte en los ojos y en el corazón de los otros, estaré escapando. Hasta que no permita a los demás compartir mis secretos no me liberaré de ellos. Si tengo miedo de darme a conocer, al final, no podré conocerme a mi mismo(a), ni a los demás, estaré solo(a). ¿Como podremos conocernos mejor, sino en nuestros puntos comunes? Aquí, juntos yo puedo manifestarme claramente, no como el gigante de mis sueños ni el enano de mis miedos, sino como una persona parte de un todo, con mi aportación a los demás. Sobre esta base podré echar raíces y crecer, no solo como en la muerte sino vivo para mi mismo y para los demás”

El eje de formación terapéutica de los participantes, está basado en un sistema de interacción cuyo objetivo principal es interrelacionar sus áreas personal y social.

Dentro del Área Personal se reconocen y profundizan los diferentes elementos de la condición humana, los cuales  permiten  desarrollar todas sus potencialidades y replantearse lo que obstaculiza el adecuado desarrollo de la personalidad. Estos elementos son: Espiritual, emocional, cognitivo, orgánico y sexual

En el Área Social son desarrolladas las habilidades para la convivencia en la comunidad, favoreciendo una adecuada interacción en los ámbitos donde le corresponde actuar a la persona. Para ello se trabajan los elementos: Familiar, laboral y/o académico,    comunitario y  recreativo.


DESDE SUS INICIOS























No hay comentarios.:

Publicar un comentario